Que la llegada de Radio Ranquel a la ciudad en 1951, a punto de cumplirse 60 años, fue algo excepcional para la sociedad riocuartense de poco más de 50 mil habitantes en aquel momento, no se puede poner en duda.
Solamente cabe una simple reflexión de lo que era la ciudad sin una radio y que fue después con la Ranquel, impulsada por un hombre del grupo íntimo de don Jaime Yankelevich, su nombre Tulio Reyna (Reynaldo Auerbach), quien vino a montar la emisora en Colón 78 en 1951.
También al amparo e iniciativa de don Jaime llegaría el 17 de octubre de 1951 la televisión a la Argentina LR3 TV, luego Canal 7, en Ayacucho y Posadas. Cabe acotar que ya era todo oficial en materia de comunicaciones pero el general Perón dejó a don Jaime cristalizar su ilusión, incluso la de inaugurar más radios en el interior para su cadena de Radio Belgrano. Don Jaime moría en 1952 pero había logrado lo que mas soñó, la televisión y una más robusta Cadena Gigante de
Emisoras, de la que Ranquel era parte .
El impacto cultural y social del nuevo medio de comunicación fue extraordinario. Los radioteatros, actuaciones en vivo, en exteriores, entretenimientos, música con orquestas y solistas, la aparición de las primeras agencias de publicidad; locutores, actores, periodistas, técnicos cuyos nombres pronto se familiarizaban con la gente local y regional. El auditorio, aunque pequeño, provocaba un íntimo regocijo por estar ahí donde la radio salía al aire. .
Antes de LV16 con las propaladoras fijas o móviles (Sol, Mil, El Pequeño. Moral y otros) se ensayaba la radio, incluso los primeros locutores surgieron de ahí y los técnicos de la entonces Base Aérea. El audio (la excepción Publicidad Sol que funcionaba como una radio con parlantes en todo el hoy macrocentro) podía denominarse como alternativo,antes de la Ranquel, que se privatizó con Inti Huasi SRL en 1959, empresa que inauguró un moderno edificio en Constitución y Sebastián A. Vera en 1966, donde ahora desde 1980 funciona nuevamente pero como Radio Río Cuarto, con tres FM y gran despliegue tècnico.
Después vinieron nuevos diarios, nueva técnica en comunicaciones, masiva venta de aparatos y la definitiva consolidación de la radio, ciclo que terminó en 1969 como Ranquel y siguió en otra etapa, muy distinta a aquella, con Radio Río Cuarto, primero del Grupo Biset y más tarde, hasta hoy, sus sucesores en Puntal SRL la permisionaria.
miércoles, 22 de junio de 2011
Antes y después de Radio Ranquel
Publicado por
Aldo Caseros
en
10:27
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
Radio
4 comentarios:
Nota muy interesante. Saludos
Gracias por aportar todo esto Querido ALDO !!.Está interesantísima esta Pagina !!.Un Gran Abrazo !!.
Accedo hoy a tu pagina y me causa verdadero regocijo ( y tambien algo de nostalgia). Si tenes mas fotos de cualquier epoca de la radio, espero las publiques. Te felicito por la iniciativa. Un abrazo Oscar Casari
En mi paso por Rio Cuarto, tuve oportunidad de regocijarme con las voces de Mendiri, Dilena, Nico Florio, Victor Rapetti, Fernando Whebe, y otros grandes de los '80... inclusive, pude recibir a la democracia del '83 dentro de la radio, ya que trabajaba en la empresa que administró la información de esa elección, con datos en tiempo real, cosa muy poco frecuente para la informática de esos momentos.
Saludos a todos los Radiófilos...
Alberto
Publicar un comentario