jueves, 6 de octubre de 2011

Don Villa, Reynaldo Villarreal Semblanza de un personaje multifacético

Cuando llega el día del amigo, motivado en la idea del Dr. Enrique Febraro por el arribo a la luna del primer hombre, es imprescindible acordarse de Don Villa. Es que Reynaldo, que hacía un culto de la amistad, parecía ponerse las pilas más que nunca en esa jornada del 20 de julio.
En lo personal me unen muchas cosas alrededor de Villarreal y su dinámica de trabajo y de iniciativas no fácil de seguirlas.
Nuestros contactos nacen en el club Banda Norte en los primeros tiempos del
Maratón de los dos años, adonde llegué. Estaba también Héctor Planas, otro de los impulsores y papá de la que fuera gran atleta local, Susana Planas. Supe que Villa había impulsado otras cosas en la institución verde,
En el aspecto del vecinalismo lo traté periodísticamente 40 años atrás o más por intermedio de don Juan Caressano, fundador de la Vecinal Marconi (hoy Buenavista) que había estado conmigo en la Asociación de Hombres de la Acción Católica en los 60. Supe por Caressano, que Villa integraba la Comisión Directiva y esos habrían sido los primeros pasos de Reynaldo en el vecinalismo de sus amores en Río Cuarto, ya que en Buenos Aires, donde existen sociedades de fomento que son similares a las asociaciones locales, había estado vinculado a la de Santos Lugares, su barrio en la Capital federal.
Pero la actividad de Don Villa no se vinculó solamente a la difusión, sino que estuvo comprometido en muchas iniciativas que las impulsaba como si fuera un dirigente más.
Y lo hacía todo a través de sus audiciones y su revista que llevaban el mismo nombre: "La voz de las vecinales", destacando que algunas de las publicaciones las realizaba mi hijo Daniel que es diseñador gráfico y audiciones durante casi tres temporadas a mediados de los 90 en FM Ser del Obispado, donde yo fuí director, programador y jefe de noticias en distintas instancias de la emisora.
Tenía su propio equipo de trabajo, Carlos Oyola, Mónica Feral y Ricardo Fernández Almada, todos locutores, como acompañantes y  la recordada Teresa Frua en la producción. Muchas veces entre mate y mate viví como en la cocina del programa, donde Villa aportaba su particular estilo avasallante. Siempre, en las distintas radios donde trabajó, De la Concepción, Río, Sudamericana y Ser, de lo que yo recuerdo, tuvo el equipo propio de exteriores dentro de su automóvil, porque él hacía las notas en la calle. Cuántas veces veíamos a Villa parado temprano con su vehículo frente a la Comuna siempre con alguien adentro ya sea con quien pasaba por la calle con temas de vecinalismo o de otros temas también. Después de esto recorría con su equipo distintas partes de la ciudad, incluso una vez me comentó con alegría que resumiría muchas de sus notas, algunas insólitas, en un libro ("Personajes") que finalmente escribió, donde además de entrevistas a  los ya desaparecidos Oscar Poroto Ficco. Raúl Fiori y Martha Molina, pasando por Antonio Sánchez Duarte (filatelista)  llegó a conversar con un señor chileno radicado aquí que hasta hacía poco tiempo mataba cuando "pajarito se me presentaba", decía´, en un claro atentado al medio ambiente, pero manifestando estar arrepentido de ello. Villa de tanto andar podía lograr esto y lo mismo ocurrió con. "El vecinalismo que yo viví", otro libro, donde narraba testimonios de vecinos y barrios de la ciudad. Aquí pudimos apreciar cuánto significó el vecinalismo para él y también conocer el pensamiento de dirigentes casi ignorados dentro del vecinalismo que tenía otras figuras de notoriedad, como el padre Carmelo Bruno, Manolo Vallejo, Oscar Granado (padre del recordado "Negro"), Leandro Mikowsky, Domingo Ficco, el padre Pereyra, los Forcato, Valsechi y una lista de nombres muy larga de las distintas vecinales, especialmente Banda Norte y Saenz Peña, donde Villarreal cumplió tareas dirigenciales también, Incluso llegó a ser animador de la semana de Banda Norte cuando era un pibe recién salido del servicio militar. "Yo hacer eso, que era tan tímido...", me solías decir.
Meteorólogo de profesión en la Fuerza Aérea Argentina (fue suboficial llegando al más alto rango), cuando estábamos en la Ser me reprochó sanamente alguna vez haber llevado a Cococho Alvarez, de quien por otra parte era colega y amigo, para que en la radio hicera los micros del tiempo.
Es que Villa era muy celoso con la amistad. Frente a su casa en el barrio Fuerza Aérea en calle Marambio estaba (y está aún) la casa de los Sempé, Oscar (ya desaparecido,  primo del famoso dibujante que llevaba su apellido) y su esposa Monina, a quienes como amigos visitaba de vez en cuando, pero ni se imaginan el lío que se me armaba sino lo saludaba a Villa en su vivienda, al frente. Si me habrá reprochado las veces que llegaba hasta lo de mis amigos y no lo visitaba a él. Era un reproche sano, pero que demostraba hasta donde cultivaba la amistad, tema al que además, aparte del vecinalismo, hizo honor con sus famosas reuniones y distinciones en el día del amigo, tanto en la radio como en los encuentros en el paseo central de Plaza Roca, que los rotarios habían impuesto para el saludo en la jornada del 20 de julio. Muchos años nos encontramos todos en ese lugar y personalmente lo sigo haciendo.
Este hombre, además de sus negocios y otras muchas actividades que se resumen en la nota biográfica que le dedica mi amigo e historiador Omar Isaguirre, fue el fundador del Deportivo Oeste, que funcionó un buen tiempo en los 60 en el playón y sus dependencias sobre calle Buenos Aires del ex Mercado Oeste (de ahí el nombre del club) y lo cito porque en este trabajo muestro una fotografía que le saqué a Villa con dos artistas españoles cuyos nombres no recuerdo y que venían a sus "romerías" en la institución, imágenes que Reynaldo no llegó a conocer porque por distintas razones nunca se las pude mostrar.
Trabajé con él, a través de mi querido amigo Alberto Allende creador de "De pueblo en pueblo" productora y además título de su audición en LV16, en los Pre Cosquín, que él mantuvo para Río Cuarto a través de la vecinal Fénix, junto a José Esperidión Weicekawsky. Este hombre ayudó e impulsó mucho a Villa como el referente vecinalista local e incluso con Allende iban al Pre Cosquín como los delegados locales. A la muerte de Reynaldo, con Allende seguimos algún tiempo junto a José en la tarea, pero finalmente fue la Municipalidad la que tuvo que hacerse cargo en los últimos años de esa representación, porque económicamente la vecinal no la podía sostener.
Los últimos Pre se hicieron en la nueva vecinal Fénix, ese impresionante salón que Waicekawsky logró construir en calle San lorenzo, parte de esos festivales con Villa y otras sin él, pero siempre con Mónica, Ricardo además de José y Allende como colaboradores, respetando el legado de Reynaldo.
Para finalizar esto, que más que una biografía es una semblanza que apenas destaca la personalidad de nuestro homenajeado, expresar que pocos días antes de su muerte lo  visité en su casa y con su mal incurable ya, nos pusimos a trabajar en los temas de lo que sería su última revista, que apareció tras su desaparición.
Un querido personaje de la ciudad. Villa, hasta que nos veamos donde te encuentres... y siempre amigos.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Gracias por el hermoso homenaje a mi abuelito, mi Lelo, mi adoracion. Me emocione mucho de que se lo recuerde con tanto cariño, ya que en verdad era un hombre excepcional. Encontre esta nota de casualidad, y me ilumino el dia. de nuevo muchas gracias por tener viva la memoria de querido abuelo, don Villa.
-Maria Lara Ransom.
malenkaya16@yahoo.com.ar

Anónimo dijo...

QUERIDO ALDO: QUE HERMOSO Y SENTIDO HOMENAJE A MI QUERIDO Y ENTRAÑABLE AMIGO "DON VILLA", NACIDO EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS, HINCHA DE GIMNASIA Y ESGRIMA DE LA PLATA (?), MILITAR, ACTOR, ESCRITOR, COMERCIANTE, PERIODISTA, PERO POR SOBRE TODO UNA PERSONA CON UNA BONHOMIA IMPRESIONANTE. CON EL TUVE LA OPORTUNIDAD DE INGRESAR AL MARAVILLOSO Y MAGICO MUNDO DE LA RADIO. FUE EN LA PRIMERA FM DE RIO CUARTO CON SALIDA AL AIRE (RVC4 VILLA DE LA CONCEPCION) YA QUE SUDAMERICANA EN ESE TIEMPO SOLO EMITIA POR SISTEMA DE CABLE. CUANTAS ANECDOTAS, CUANTOS MOMENTOS VIVIDOS! JUNTO A ESTE INCANSABLE Y EXCEPCIONAL SER HUMANO; EJEMPLO DE PADRE, ABUELO, COMPAÑERO Y POR SOBRE TODO "AMIGO" EN EL MAS CABAL DE LOS SENTIDOS. CON EL PARTICIPE DE TANTAS TRANSMISIONES DE UNO DE SUS HIJOS DILECTOS: LA MARATON DE LOS DOS AÑOS; DE LOS PROGRAMAS EN HONOR A SU QUERIDO BANDA NORTE Y A SU GENTE; DE LAS AUDICIONES DE LA TRASNOCHE EN SUDAMERICANA; DE LOS PROGRAMAS DE ENTRETENIMEINTO Y NOTICIAS DE FM "SER"; DE SUS INFALTABLES MOVILES RECORRIENDO TODAS Y CADA UNA DE LAS VECINALES, DE LAS INSTITUCIONES Y RESCATANDO A TANTOS VALORES RIOCUARTENSES A VECES OLVIDADOS; DE SUS PREMIOS QUE REGALABA EN LA RADIOS Y QUE MAS DE UNA VEZ EL ADQUIRIO DE SU PROPIO BOLSILLO; DE SU HIJA GRISELDA; DE SU NIETA LARITA; DE LA SOLIDARIDAD DE TERESITA; DEL CALOR DE SU HOGAR; EN FIN, PODRIA ESCRIBIR UN LIBRO O HABLAR HORAS INTERMINABLES PARA RESUMIR Y COMPARTIR LA LABOR DE ESTE GRAN HOMBRE (Y NO SOLO POR SU ESTATURA Y PORTE)QUE HIZO UN CULTO DE LA AMISTAD, QUE ME TRANSMITIO VALORES INNEGOCIABLES, A QUIEN SIGO EXTRAÑANDO Y A QUIEN LLEVARE POR SIEMPRE EN MI CORAZON. UN FUERTE ABRAZO QUERIDO ALJOCA. CARLOS OYOLS

Publicar un comentario